P: ¿Cuándo se utiliza Uveneer?
R: Un odontólogo puede utilizar Uveneer:
- para todas las aplicaciones de carillas de composite, para uno o múltiples dientes y también para crear carillas provisionales y conformar la corona entre citas, mientras se fabrican las carillas de porcelana en el laboratorio.
- para mock-ups directos en el sillón odontológico, para mostrar al paciente cómo puede verse el resultado previo a la realización del procedimiento.
- para comunicación con técnicos laboratoristas y ortodoncistas

Dra. Sigal Jacobson, la inventora de Uveneer
P: ¿Cómo funciona Uveneer™?
R: Se presiona una plantilla translúcida sobre el composite que se ha colocado sobre el diente después del grabado y del adhesivo. La plantilla se retira después de que el material polimerizó. La plantilla es de manipulación sencilla y tiene superficie antiadherente.
Q: What prompted this innovation?
A: Whilst composite materials continued to develop and improve, the method of direct composite veneer application remained unchanged. Dr Sigal was frustrated that she couldn’t achieve perfect results each time and that the process was so time consuming. She decided to do something about it.
P: ¿Qué provocó esta innovación?
R: Mientras que los materiales de composite continuaron desarrollándose y mejorando, el método para aplicar carillas directas de composite permaneció incambiado. La Dra. Sigal se frustraba por no lograr resultados perfectos cada vez y porque el proceso conllevaba mucho tiempo. Decidió hacer algo al respecto.
P: ¿Puede Uveneer aumentar la rentabilidad de la práctica?
R: Si, los dentistas que utilizan Uveneer reportan que están efectuando muchos más procedimientos de carillas de composite que antes porque encuentran el proceso muy sencillo, rápido, predecible y asequible para sus pacientes, y obtienen una alta aceptación de casos.
P: ¿Hay una curva de aprendizaje al utilizar Uveneer por primera vez? ¿Cómo comienzo a utilizarlo?
- Uveneer es fácil de utilizar. Como con toda herramienta nueva, puede requerir un poco de práctica volverse diestro en su uso, pero eso es parte de la diversión. El punto fuerte del sistema Uveneer radica en que si no está 100% satisfecho con el resultado inicial, puede simplemente remover una pequeña capa con una fresa y volver a presionar la plantilla Uveneer sobre el diente, con más resina compuesta o resina fluida en ella. Rápidamente, después de uno o dos intentos, comprenderá cuánta presión y cuánto composite aplicar en la plantilla. Para principiantes sugerimos hacer un mock-up en un paciente, creando una carilla de composite con Uveneer sin grabar ni adherir, para evaluar color y forma sin comprometerse con el resultado. También recomendamos, cuando recién comienza, que trabaje en piezas individuales en vez de hacerlo en casos de múltiples dientes. Después de ganar alguna experiencia y confianza con nuestras plantillas, fáciles de utilizar, podrá manejar casos más complejos con habilidad.
P: Estimada Dra. Sigal,
Estuve en su curso práctico, comencé a utilizar Uveneer y estoy muy feliz con los resultados, pero tengo un problema: las carillas cambiaron de color después de un mes y medio. El paciente es fumador. ¿Puede indicarme qué debo hacer?
R: Estimado Dr.,
Típicamente la resina absorberá tinciones del humo del tabaco, del vino rojo, café, té y algunas comidas, especialmente si la resina se polimerizó en forma incompleta. Además, si se utilizó una capa de resina fluida como última capa superficial, recuerde que las fluidas tienen menor cantidad de relleno, por lo que pueden mancharse y/o cambiar de color. Si se utiliza una fluida sobre Uveneer como capa superior, por lo menos debería ser de fluidez espesa con más partículas de relleno, por ej. GC Genial Heavy Flow o Premise de Kerr. Se puede polimerizar de menos una resina, pero no se puede polimerizar de más. Utilizar una lámpara de polimerización potente es vital. A mi me gusta utilizar la Valo de Ultradent. Es una lámpara de fotopolimerización excelente y hace el trabajo. De lo contrario, controle la potencia de salida de su lámpara de polimerización. Continuando con este paciente: utilice una fresa para remover la capa superficial de composite manchado. Grabe, enjuague, adhiera, polimerice y agregue una nueva capa de composite con Uveneer y polimerice a través de la plantilla. A mi me gusta utilizar el composite Vit-l-escence pues tiene una excelente estabilidad de color, brillo y es micro-híbrida, así que no es necesario agregar fluida.
P: ¿Cuáles son las ventajas principales de utilizar Uveneer?
R: Las ventajas principales de Uveneer son que el dentista puede utilizar la resina compuesta de su preferencia; los resultados son consistentes y predecibles en lo que se refiere a la forma del diente, brillo y diseño de la sonrisa, y es muy fácil de usar. Ahorra tiempo valioso porque no es necesario pasar tiempo modelando y se requiere mínima preparación dentaria. También es asequible para pacientes y dentistas.
P: ¿Durará el brillo de Uveneer?
R: El brillo de Uveneer durará y continuará viéndose como un diente natural porque la plantilla se utiliza como barrera contra el aire, evitando la capa de inhibición por oxígeno.
P: ¿Cómo se compara este sistema con las carillas de composite prefabricadas?
R: A diferencia de los sistemas de carillas prefabricadas, con Uveneer los dentistas utilizan su propia resina y también pueden utilizar técnicas de estratificación si lo requieren. El proceso Uveneer evita varias carencias de los sistemas prefabricados como ser el espesor, el tamaño y las restricciones de tonalidad, costo y mantenimiento de stock.
P: ¿De qué tamaño son las plantillas?
El set de plantillas Uveneer consiste de 32 unidades: 16 plantillas medianas y 16 grandes.
Ambos tamaños de plantillas (medianas y grandes) incluyen dos incisivos centrales, dos incisivos laterales, dos caninos y dos premolares, tanto para la arcada superior como para la inferior.
P: ¿Cómo se utiliza Uveneer en una Clase III ó IV?
R: Para una Clase III grande, una Clase IV ó para extender la longitud del diente, usted aplicará el composite (no utilice resina fluida) directamente sobre el diente, rellenará con composite a mano alzada las zonas faltantes de la Clase III y IV (utilice siempre una matriz para separar) y presionará la plantilla Uveneer sobre el composite desde vestibular como siempre, aplicando presión desde palatino con la yema de los dedos hacia la plantilla Uveneer. Uveneer actúa como la “llave de silicona” prefabricada, pero esta vez desde vestibular en vez de lingual.
Antes de aplicar el composite sobre el diente, yo removería toda la caries, prepararía levemente la cara vestibular del diente para que la plantilla tenga un ajuste pasivo y luego grabaría, colocaría el adhesivo, aplicaría el composite (dentinas en tonalidades de alto valor para el cuerpo) e incluiría también el lado vestibular. Así se evita que a futuro la restauración tenga “aspecto de parche” debido a tinciones menores.
En casos así utilizo Vit-l-escence debido a la perfecta terminación glaseada y al cambio mínimo de coloración.
P: ¿Cómo se puede utilizar para un lateral en grano de arroz por lingual?
R: Hay pocos tipos de laterales en grano de arroz. Uno es con diastemas (espacios) por mesial y distal y el otro es sin espacios, con intrusión palatina o protusión vestibular. Cada caso es diferente.
Pero asumiré que se refiere al que tiene espacios.
En ese caso querrá cerrar los espacios y construir la cara vestibular al mismo tiempo.
- Coloque una matriz de separación (recomiendo la cinta de plomería)
- Grabe, adhiera y polimerice
- Aplique el tono adecuado de resina compuesta sobre el diente como si quisiera terminar el caso a mano alzada; asegúrese de cerrar los espacios y aplique resina compuesta también por vestibular.
- Tome la plantilla Uveneer que coincida en número y en tamaño con esa pieza y presiónela sobre el composite que colocó previamente sobre el diente. Aplique presión con los dedos desde palatino sobre la resina compuesta para que ahí también quede lisa y bonita. La plantilla Uveneer actúa como su llave de silicona, pero esta vez desde vestibular.
- Retire los excesos con una sonda (polimerizar sólo esa zona por 1-2 segundos ayudará con el proceso de limpieza).
- Termine de polimerizar.
- Remueva cualquier exceso de material de la periferia inciso-palatina con una fresa fina y discos de pulir. No toque la superficie vestibular glaseada durante ese proceso.
P: ¿Cómo evita el “escalonamiento” en la zona emergente para impedir que el hilo dental se enganche, o generar un escalón que cause gingivitis?
R: La terminación perfecta de una carilla de composite es un paso importante para la salud del tejido y encías circundantes, y ayuda a una buena higiene.
Antes de presionar Uveneer sobre el composite, asegúrese de no sobrecargar los dientes con resina compuesta. Si coloca más de lo que necesita, terminará teniendo que remover muchos excesos. Aplique suficiente resina, la que utilizaría para terminar el caso sin Uveneer o menos. Se puede aplicar otra capa después.
Cerca del área gingival aplique resina compuesta en cantidades mínimas o no aplique absolutamente nada, pues al presionar la plantilla distribuirá la resina hacia esa zona. Luego, justo antes de polimerizar, utilice una sonda fina y retire la mayor parte del exceso (aplique presión con el dedo directamente sobre la plantilla mientras lo hace). Una rápida polimerización de esa zona puede ayudar también a remover el exceso de resina.
Después de la polimerización final utilice una llama de diamante extra fina para eliminar las rebabas finales. Para terminar las zonas interproximales utilice una sierra de separar y tiras de pulir diamantadas.
Otra forma recomendable sería utilizando tiras de celulosa curvadas anatómicamente. Recomiendo las inventadas por el Dr. Paul Belvedere, llamadas “Marginal Perfect Matrix” (matriz marginal perfecta). Es una forma fantástica de obtener márgenes perfectos. Una vez establecido un buen sellado se presiona Uveneer, que bloquea la capa de inhibición por oxígeno, creando márgenes perfectos alrededor de la zona gingival.
Por más información sobre esta matriz de celulosa
Y también
Haga clic aquí
Con respecto a la Clase IV y a dientes fracturados: aplique composite al diente y al mismo tiempo cubra las zonas faltantes rotas, luego presione la carilla Uveneer y aplique presión con el dedo por lingual. Utilice la plantilla Uveneer como llave de silicona desde lingual, luego polimerice.
P: ¿Se puede utilizar Uveneer en niños?
R: Uveneer es muy popular entre los odontopediatras pues permite trabajar rápidamente, especialmente en esos casos de fracturas de dientes. Los niños no tienen paciencia para permanecer sentados por períodos prolongados en el sillón odontológico.
P: ¿Cómo sabemos que el kit está diseñado para utilizarse en el 90-95% de los pacientes? También, si un paciente tiene dientes más anchos (o largos) que la plantilla, ¿qué recomienda hacer?
R: Según estudios sobre reglas y proporciones del diseño de la sonrisa, la mayoría de los pacientes estará dentro de esos tamaños pues son los tamaños ideales.
Muchos pacientes desgastan sus dientes o tienen recesión gingival. En esos casos el dentista puede ajustar la carilla a la longitud deseada con una fresa o disco. En caso de recesión gingival puede agregar más composite cerca de las encías como si estuviera haciendo una clase 5.
En casos de dientes más largos o más anchos (5% – 10% de nuestros pacientes) los odontólogos aún pueden terminar el caso presionando la plantilla y emparejando el exceso de composite de la periferia después. Por favor recuerde que son plantillas y pueden requerirse pequeños ajustes.
Por favor refiérase también al Dr. George Freedman hablando sobre este tema (desde el minuto 4:55) en clic aquí
P: ¿En qué casos recomienda utilizar resina fluida?
R: Yo la utilizo en casos donde la resina compuesta nanohíbrida no brilla lo suficiente. Si el profesional utiliza composite de micro partículas como Vit-l-escence (que es microhíbrida) la carilla brillará sin necesidad de colocar ninguna fluida final.
En caso de que desee agregar resina fluida, le aconsejaría utilizar sólo aquellas que tengan alta carga, pues no se mancharán tanto como las de fluidez normal.
Yo uso Genial Universal Flow de GC, Beautifil de Shofu y Grandio Flow de Voco. Esto es para el glaseado final y se agrega como capa final sólo sobre resina compuesta nano híbrida. El profesional no puede utilizar sólo resina fluida porque es demasiado líquida y difícil de controlar al presionar Uveneer, pudiendo crear burbujas de aire.